Traducir
Temas
- Arquitectura (64)
- Arquitectura Gourmet (6)
- Arte (1)
- Cine (1)
- Diseño Industrial (6)
- Diseño interior (46)
- Imágen corporativa (10)
- Interés (15)
- Paisajismo (2)
- Puertas abiertas (1)
- Sustentabilidad (15)
- Tecnología (1)
- Transporte (1)
- Urbanismo (5)
Sobre Proyectotal
- Proyectotal
- Estado de México, Mexico
- La arquitectura es integral. Intervienen en ella distintas disciplinas, las cuales nos dedicamos a reunir para hacer de cada proyecto una experiencia total de diseño. Tomamos en cuenta todas las variables posibles para llegar siempre a la mejor solución.
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2013
(36)
- ► septiembre (5)
-
▼
junio
(8)
- Kitsch: Sólo para valientes
- 5 alternativas para dar juego a los muros interiores
- Residenciales a precios de lujo, pero con baja cal...
- El uso de la madera deja de ser un gusto culposo
- El interiorista que satura sólo confunde al usuario
- 5 indicadores para elegir la mejor cubierta de cocina
- Combinan diseño digital y trabajo manual para crea...
- Los interioristas se vuelven amigos de las mascotas
viernes, 21 de junio de 2013
Kitsch: Sólo para valientes
| G-Hotel, Douglaswallace.com |
Por: Mariana Villavicencio
Comúnmente, se entiende como kitsch algo de mal gusto o relativo al arte popular y religiosa.
En realidad, el término es mucho más que eso. El kitsch tuvo mayor auge en la década en los 70’s, cuando era más importante impregnar personalidad a un espacio que hacerlo ver soficticado.
| YMS Hairstyle Salon, kitsch-nitsch.com |
Hoy en día, el kitsch refiere más a un colorido exagerado, al uso de materiales plásticos, adornos de todo tipo en grandes cantidades y muebles llamativos.
| squintlimited.com |
Adicionalmente, el más incoherente eclecticismo está permitido. No es necesario que nada combine entre sí. Pueden usarse objetos alusivos al barroco junto con pop art y manualidades.
| Foto por Todd Selby |
Sin embargo, para un diseño interior estilo kitsch realmente exitoso, el reto reside en lograr que un maximalismo irreverente luzca, por incongruente que suene, de buen gusto; sin dejar de lado el toque divertido y sarcástico que lo caracteriza. Asimismo, un poco de moderación nunca está de más. Ésto hará resaltar a cada pieza en lugar de perderse entre la multitud.
| Tomada de: squintlimited.com |
Para el diseño del salón YMS, el estudio kitsch nitsch recurrió a la ornamentación plástica, decorando todo el recinto con viniles para darle un efecto casi escenográfico. El uso de color es clave, y en esta ocasión apostaron por tonos pasteles combinados con amarillo, rojo y rosa brillantes más blanco y negro.
| YMS Hairstyle Salon, kitsch-nitsch.com |
Como toda representación artística, el kitsch tiene distintas manifestaciones dependiendo su procedencia.
En méxico, el kitsch ha pasado a ser una de las más importantes manifestaciones culturales reconocido a nivel internacional.
Iconografías como calaveras, papel picado, vírgenes, flores y personajes como Frida Kahlo y El Santo, se fabrican multidisciplinariamente en papel maché, cerámica, pinturas, collage y textiles, entre otras técnicas.
| Tomada de Flicker/fiordiblog |
Si bien muchos gustan del kitsch, éste puede llegar a ser demasiado. En esos casos, en lugar de totalizar un interior, una excelente opción es incorporar piezas selectas al proyecto, más como un acento que como un estilo de diseño.
| "Ya fui a llorar", tomada de Rococo.mx |
La marca mexicana Rococo ofrece una serie de diseños que combinan lo mejor de la tradición mexicana con un toque vanguardista único, lo cual facilita incorporar sus muebles y accesorios a cualquier espacio sin que éste se vea recargado o “de mal gusto”.
Publicado en Revista Ointeriores, edición impresa Junio 2013
Etiquetas:Arquitectura,Diseño Industrial,Diseño interior
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario